
Entrevista a David, franquiciado de Subastafacil
Nombre: David González
Edad: 36 años
Ciudad de residencia: Santander
Área de franquiciado de Subastafacil: Cantabria
¿Por qué decidiste unirte a la franquicia de Subastafacil?
Ha sido un sector que siempre me ha atraído, nunca me atreví a entrar en este mundillo solo, y un día, estaba mirando pisos para comprar, y por curiosidad busque en Internet subastas de pisos embargados, entre en la web de Subastafacil, estuve leyendo su filosofía de trabajo, me gustó, y todavía me gustaba más el poder tener libertad de horario para trabajar, porque tengo un niño pequeño. Como también trabaja mi mujer, el poder organizarme a mi manera con horario flexible me parecía un lujo, y más en esta época que estamos viviendo actualmente, que el tema laboral ya sabemos todos como está.
Por otra parte, como no, también me atrajeron los comentarios de Manuel de poder ganar mucho dinero, que creo, que de los que estamos aquí el noventa y nueve por ciento es por esto último por lo que está.
¿Cuánto tiempo llevas en la franquicia de Subastafacil y cuales han sido tus resultados?
Llevo relativamente poco tiempo, empecé la formación a finales de Mayo del año 2014 y terminé el curso formativo a finales de Junio.
Sobre el tema resultados, no me puedo quejar, realicé mi primera operación a los tres meses de trabajo, aunque la vivienda que adquirí es para vivir yo y no para especular, pero bueno, me he ahorrado un pico.
¿Qué te aporta ser franquiciado de Subastafacil?
Me aporta confianza a la hora de afrontar el día a día, sé que si tengo cualquier duda en alguna operación me la pueden aclarar con una simple llamada de teléfono o con un correo electrónico, son gente que lleva muchos años en este negocio y se han encontrado con múltiples casos, saben por dónde andan y cómo afrontar cada caso.
También, como no, me aportan conocimiento, en cada caso voy aprendiendo algo nuevo.
¿Cómo es el día a día de un franquiciado de Subastafacil?
El trabajo es como una mezcla entre un comercial, un detective, un psicólogo y un agente inmobiliario. En primer lugar tienes que localizar edictos de inmuebles que sean atractivos, después realizar el estudio de cargas, y posibles deudas de la propiedad, comunidad de vecinos, IBI, etc… localizar a los ejecutados y convencerles que tú les puedes dar la mejor solución posible dentro del problema que tienen y después conseguir un comprador para esa propiedad. No tenemos tiempo de aburrirnos.
¿Cómo crees que afecta la crisis del sector de la vivienda a la hora de ser franquiciado de Subastafacil?
A mi parecer afecta bastante, antes del 2008 cualquier operación que se realizara en el ladrillo, aunque fuera en la calle y no de subasta, todo era sinónimo de negocio e inversión, ahora con la crisis, las propiedades embargadas suelen tener deudas altas y salen con tipos de subasta también muy altos, la verdad es que las operaciones atractivas para adquirir propiedades son escasas, aunque siempre aparece alguna.
Por otra parte, lo bueno de Subastafacil es que tiene productos alternativos para sacar partido a casi todo tipo de situaciones que te puedes encontrar, ahí es donde tienes que sacar, como digo yo, el psicocomercial que llevas dentro para intentar llevar las operaciones a buen puerto.
¿Cómo ve las expectativas de futuro dentro de Subastafacil?
Yo suelo ser bastante positivo en todas las facetas de mi vida, y con este proyecto no voy a ser menos, si no fuera así, créeme que no me hubiera embarcado en esta aventura. Al final es un trabajo como cualquier otro, y creo que si lo trabajas con ganas e ilusión al final dará sus frutos, confío en ello.
¿Animarías a otras personas a convertirse en franquiciado de Subastafacil?
Claro que sí, por qué no. Es un trabajo como otro cualquiera, con el aliciente de que te organizas tú mismo y económicamente es bastante atractivo.
Consejos para futuros franquiciados de Subastafacil
Mi principal consejo, lo dice Manuel al principio del curso, es que desde que empiecen el curso vayan aplicando lo aprendido en la vida real, es decir, ir al juzgado y pedir un expediente para irse metiendo poco a poco en el medio en el que se van a mover, e ir quitando el miedo, sobre todo si son gente como yo, que no había entrado nunca en un juzgado.
Otro consejo es que no se hagan ilusiones con las operaciones antes de tiempo, creo que esto es más fácil decirlo que hacerlo. A lo que me refiero es que si no salen al principio operaciones, que no se preocupen que siempre hay más, y si trabajas, al final tienes tu recompensa.
La verdad que tampoco se me ocurren más consejos. Lo que sí que les diría es que yo me he dedicado a seguir los consejos que dice Manuel en el curso, los aplico todos los días en mi jornada laboral y la verdad que a día de hoy me funcionan. El que más me gusta de todos es “todo el mundo va a lo suyo, menos yo, que voy a lo mío”.
