
Incrementa en un 132,2% el número de familias que se declararon en concurso de acreedores
Las familias que se declararon en concurso de acreedores (suspensión de pagos y quiebras) ante la imposibilidad de afrontar sus pagos y deudas ascendieron a 938, lo que supone un incremento del 132,2% respecto al año anterior.
Las empresas concursadas se multiplicaron por más de cinco el año pasado (+466,4%), con 4.984 concursos, según la Estadística de Procedimiento Concursal del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicada este lunes.
En total, el número de familias y empresas en concurso fue de 5.922 en 2009, un 79,6% más que en 2008. Según el tipo de concurso, 5.614 fueron voluntarios, un 81,7% más que el año anterior, y 308 necesarios, un 48,1% más.
El 74,9% del total de empresas declaradas en concurso en 2009 tenían como actividad principal la construcción y la promoción inmobiliaria, la industria y el comercio.
Dentro de las empresas que se declararon en concurso el año pasado, 973 eran sociedades anónimas, un 76,6% más que en 2008, mientras que 3.678 eran sociedades anónimas, con un repunte del 68,8% respecto al ejercicio anterior.
El 62,3% de las empresas concursadas el año pasado se concentraron en el tramo más bajo de volumen de negocio (menos de dos millones de euros). En dicho tramo se encontraban la totalidad de las personas físicas con actividad empresarial, el 65,6% de las empresas sociedades limitadas y el 39,8% de las sociedades anónimas declaradas en quiebra.
Por comunidades, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía fueron las comunidades con mayor número de declaraciones de concurso en el conjunto del año pasado, dado que acapararon casi el 63% del total. Cataluña sumó 1.413 concursos, Madrid tuvo 878, Comunidad Valenciana registró 808, y Andalucía, 623. En el lado opuesto, las regiones con menos suspensiones de pagos en 2009 fueron La Rioja, con 47 procedimientos; Extremadura, con 61, y Navarra, con 64 concursos.