Cuando hablamos de subastas judiciales, solemos imaginar personas pujando hasta que alguien se queda con el inmueble.
Pero existe una figura poco conocida que puede darte una ventaja como inversor: la cesión de remate.
Si estás empezando en el mundo de las subastas, entender este concepto puede abrirte la puerta a oportunidades más rentables y con menos riesgos.
🔎 ¿Qué es una cesión de remate?
La cesión de remate es el derecho que tiene quien ha ganado una subasta (el rematante) de ceder su posición a otra persona antes de que el juez apruebe la adjudicación.
👉 En otras palabras: no necesitas haber pujado directamente en la subasta para terminar siendo el comprador.
El adjudicatario inicial te transfiere su derecho y tú adquieres el inmueble en su lugar.
✅ Ventajas de la cesión de remate
- Entrar sin competir en la subasta: no te expones a la presión de la puja ni corres el riesgo de pagar de más.
- Precio más bajo de entrada: muchos rematantes buscan liquidez rápida, lo que permite negociar un precio atractivo.
- Menor riesgo legal: normalmente ya se han revisado cargas, deudas u ocupaciones antes de la cesión.
- Respaldo legal: la figura está reconocida en la Ley de Enjuiciamiento Civil, por lo que es totalmente válida.
💰 Ejemplo práctico de ROI
Veamos cómo cambia el resultado entre comprar en subasta directa y entrar en una cesión de remate:
Escenario 1 – Compra directa en subasta
- Piso en Madrid
- Valor de mercado: 200.000 €
- Precio final de remate: 150.000 €
- Gastos (impuestos, notaría, trámites): 12.000 €
- Inversión total: 162.000 €
- Beneficio estimado al vender a mercado: 38.000 €
- ROI: 23%
Escenario 2 – Cesión de remate
- Mismo piso
- Precio de cesión pactado: 145.000 €
- Gastos (impuestos, notaría, trámites): 12.000 €
- Inversión total: 157.000 €
- Beneficio estimado al vender a mercado: 43.000 €
- ROI: 27%
📈 Conclusión: Con la cesión, no solo evitas la puja, sino que además mejoras la rentabilidad en varios puntos, lo que en inversiones inmobiliarias supone una gran diferencia.
⚠️ Riesgos a tener en cuenta
- No todas las cesiones son seguras: es clave revisar el expediente judicial y las cargas pendientes.
- El acuerdo con el rematante debe formalizarse legalmente para evitar problemas futuros.
- Requiere conocimiento técnico y asesoramiento especializado.
🚀 Conclusión
La cesión de remate es una estrategia que puede darte acceso a inmuebles más rentables que una compra directa en subasta.
Eso sí, el éxito depende de la información previa y de contar con el apoyo adecuado para evitar riesgos.
En SubastaFácil te acompañamos en todo el proceso: revisamos el expediente, detectamos cargas ocultas y te guiamos paso a paso para que inviertas con tranquilidad.
👉 Accede al Buscador de SubastaFácil y descubre hoy mismo las cesiones de remate disponibles en tu ciudad.